viernes, 11 de abril de 2025

EL CASCO HISTÓRICO DE LA VICTORIA


 Nuestra ciudad tiene alrededor de 400 años. Algunos historiadores dicen que fue fundada en 1593 y otros que después pero nada se ha podido comprobar documentalmente. Lo que sí sabemos es que nuestra iglesia se erigió el 18 de noviembre de 1620 fecha que algunos presentan como la de fundación de la ciudad lo cual no creemos porque en la relación de erección de la iglesia se dice que se erige en un pueblo “ya fundado” que además tenía otro nombre; se llamaba Nuestra Señora de La Victoria y la iglesia se le dedica a Santa Inés.

Nunca sabremos desde cuando existe el pueblo, ni la fecha de su fundación ni el nombre de su fundador porque para conocerlos tendríamos que remontarnos a muchos siglos antes de la llegada de los españoles. Cuando llegaron los hombres blancos encontraron aquí varios cementerios indígenas, dominio del agua por acequias y regadíos, así como petroglifos, esas piedras marcadas que contenían mensajes que los aborígenes que habitaban la región  no comprendían porque eran muy antiguas. La Victoria nació como nacen los árboles, los pájaros o los ríos. Nadie los sembró; nacieron solos. Cuando llegaron los conquistadores ya muchos soles y muchas lunas habían iluminado los días y las noches de nuestros antepasados. Después de conquistado el territorio se repartieron la tierra y a los hombres. Encomiendas, latifundios y esclavitudes. Aquí siempre hubo luchas; primero contra los invasores y luego por la libertad y la independencia. Cuando ya teníamos 300 años como parte de España, el hijo de un victoriano encabeza la lucha. Muchos de nuestros paisanos se incorporan a la lucha; los Muguerza, los Padrón, los Montilla del Pao de Zárate, los Adarraga, Los Judas, los Aldao, los Tovar, los Mijares y los Palacios de El Consejo, los Bolívar de San Mateo y muchos soldados anónimos cuyos nombres no recoge la historia. Además fuimos escenario de cuatro grandes batallas y muchas otras de menor calibre. En la vida republicana jugamos un papel de la primera importancia como capital Federal de la República, de la Provincia, del Estado, del Distrito y del Municipio. De cada época fueron quedando testimonios edificados que es necesario conservar para que las futuras generaciones conozcan como fue el escenario en el que vivieron sus antepasados.

Texto: German Fleitas Nuñez

lunes, 27 de mayo de 2024

Larrazábal en La Victoria

 Wolfang Larrazábal, Presidente de la Junta de Gobierno en el año 1958, visita la Ciudad de La Victoria, en la inauguración de la Casa Hogar Padre Machado.

 

domingo, 27 de marzo de 2016

Teatro Ribas!

Teatro Ribas, simbolo de tradición cultural de nuestra ciudad, esperemos que pronto sea una realidad y pueda de nuevo reabrir sus puertas.

jueves, 25 de febrero de 2016

Felicidades al Grupo Teatral Julio Paez

Felicidades a la Lic. Ivonne Ladera y los miembros de la agrupación "Julio Paez" ya que el pasado fin de semana, presentaron la obra "Simplicio" en la Casa de la Cultura de La Victoria. Que bueno, que el movimiento teatral de la ciudad se reactiva, y ofrece una alternativa cultural de sano esparcimiento. Sigan adelante! Foto: Sinai Perez

lunes, 22 de febrero de 2016

Feliz dia de la Juventud!

Fecha muy importante para nuestra ciudad. José Felix Rivas, derrotó al ejercito realista comandado por José Tomas Boves, significando el continuar del proceso independentista de Venezuela!!

domingo, 23 de junio de 2013

Julio Paez!

Poeta, actor y director teatral. ademas, locutor y conductor de diversos programas por "La Voz de La Victoria"